Consejos para comunicarse claramente en casa y en la escuela con niños que tienen una pérdida auditiva
Consejos para comunicarse claramente en casa y en la escuela con niños que tienen una pérdida auditiva
Consejos para el hogar
La identificación de las maneras de ayudar a que los niños se sientan exitosos comunicándose es la clave para que adquieran más seguridad y utilicen más lenguaje. Ya sea que los niños hablen, utilicen señales, palabras complementadas o un enfoque combinado, pueden haber momentos en que la comunicación parezca exigir mucho esfuerzo. Considere la utilización de algunos de estos consejos para mejorar las interacciones familiares.
Ideas para el hogar:
- Manténgase a una distancia de 3 a 5 pies para aumentar las indicaciones auditivas y visuales para su niño.
- Hable, cante y léale a su niño para compartir comunicaciones durante el día.
Preste atención a lo que le interese a su niño para que puedan jugar juntos y hablar sobre lo que hacen. - Si su niño utiliza audífonos o implante coclear, déjelo prendido durante las horas en que él esté despierto.
- Sostenga al bebé despierto en posiciones cercanas a su rostro o mirando hacia fuera para que oiga y vea mejor.
- Baje al nivel de los ojos de su niño para que su voz y su rostro sean más claros.
- Utilice expresiones faciales típicas para ilustrar su significado (por ejemplo, sorprendido).
- Agregue gestos naturales para ilustrar su intención (por ejemplo, ven aquí).
- Atraiga la atención de su niño antes de interactuar para que se comunique todo el mensaje (por ejemplo, llámelo por su nombre, acérquese para que lo vea, agite la mano).
- Hable lejos del lavaplatos, molinillo de café, aire acondicionado, etc., para reducir la audición con ruido.
- Cierre las ventanas para reducir los sonidos del aire libre (especialmente en automóviles en donde el viento genera ruido).
- Evite las llamadas en teléfonos con altavoz donde el sonido débil reduce la claridad de la comunicación.
- Acomode sus muebles en forma circular para mejorar las interacciones grupales.
- Obtenga despertadores, alarmas de incendio y detectores de humo con luces o vibración para la lograr la independencia y seguridad de su niño.
- Incluya subtítulos para ver la televisión, los videos y el Internet aun antes de que su niño lea.

Consulte con otros padres de niños con pérdida auditiva y reúnase con personas que sean sordas o hipoacúsicas porque pueden compartir ejemplos prácticos y experiencias positivas.
Consejos para la escuela
Ayudar a que el personal identifique la mejor manera de apoyar el enfoque comunicativo que esté utilizando un niño es el factor clave para su éxito escolar. Además, existen estrategias y sugerencias que pueden mejorar la comunicación de cualquier niño con una pérdida auditiva. Considere estas ideas para crear un entorno más accesible para toda la clase.
Sugerencias para la escuela:
- Manténgase a una distancia de 3 a 5 pies del estudiante para fortalecer tanto las indicaciones auditivas como las visuales.
- Interactúe a un ritmo normal, sin palabras o expresiones faciales exageradas.
- Si el estudiante parece no estar seguro, repita una vez más antes de formular el mensaje de manera diferente.
- Utilice oraciones y preguntas que no se respondan con sí o no para intercambios completos.
- Haga una pausa para estimular las respuestas del estudiante y permítale que se tome un tiempo para procesar las preguntas.
- Señale a la persona que esté hablando para que el estudiante pueda descubrir rápidamente la fuente.
- Repita la pregunta de un hablante antes de responder para que el estudiante tenga un contexto.
- Provea instrucciones ilustradas o escritas para que el estudiante pueda verificar los requisitos.
- Provéale toda la información al estudiante antes de que comience una tarea. (No agregue comentarios.)
- Provea un resumen escrito o subtítulos para las presentaciones multimedia.
- Coloque sillas en semicírculos y utilice mamparas divisorias bajas para que el estudiante tenga total acceso visual.
- Evite pararse en frente de ventanas, luces o puertas abiertas para evitar el resplandor a contraluz.
- Reduzca el ruido de fondo cerrando puertas y apagando el equipo que no esté utilizando.
- Tenga en cuenta que los niveles de sonido en áreas grandes y de techos altos pueden interferir con la audición.
- Explore proveer apoyo mediante una variedad tecnológica para las clases y los deberes escolares.

Consulte con el estudiante para identificar estrategias útiles, ya que las personas tienen sus propias preferencias y, de esta manera, el estudiante tendrá la oportunidad de resolver problemas y apoyarse a sí mismo.
Consejos para comunicarse claramente en casa y en la escuela con niños que tienen una pérdida auditiva
Consejos para el hogar
La identificación de las maneras de ayudar a que los niños se sientan exitosos comunicándose es la clave para que adquieran más seguridad y utilicen más lenguaje. Ya sea que los niños hablen, utilicen señales, palabras complementadas o un enfoque combinado, pueden haber momentos en que la comunicación parezca exigir mucho esfuerzo. Considere la utilización de algunos de estos consejos para mejorar las interacciones familiares.
Ideas para el hogar:
- Manténgase a una distancia de 3 a 5 pies para aumentar las indicaciones auditivas y visuales para su niño.
- Hable, cante y léale a su niño para compartir comunicaciones durante el día.
Preste atención a lo que le interese a su niño para que puedan jugar juntos y hablar sobre lo que hacen. - Si su niño utiliza audífonos o implante coclear, déjelo prendido durante las horas en que él esté despierto.
- Sostenga al bebé despierto en posiciones cercanas a su rostro o mirando hacia fuera para que oiga y vea mejor.
- Baje al nivel de los ojos de su niño para que su voz y su rostro sean más claros.
- Utilice expresiones faciales típicas para ilustrar su significado (por ejemplo, sorprendido).
- Agregue gestos naturales para ilustrar su intención (por ejemplo, ven aquí).
- Atraiga la atención de su niño antes de interactuar para que se comunique todo el mensaje (por ejemplo, llámelo por su nombre, acérquese para que lo vea, agite la mano).
- Hable lejos del lavaplatos, molinillo de café, aire acondicionado, etc., para reducir la audición con ruido.
- Cierre las ventanas para reducir los sonidos del aire libre (especialmente en automóviles en donde el viento genera ruido).
- Evite las llamadas en teléfonos con altavoz donde el sonido débil reduce la claridad de la comunicación.
- Acomode sus muebles en forma circular para mejorar las interacciones grupales.
- Obtenga despertadores, alarmas de incendio y detectores de humo con luces o vibración para la lograr la independencia y seguridad de su niño.
- Incluya subtítulos para ver la televisión, los videos y el Internet aun antes de que su niño lea.

Consulte con otros padres de niños con pérdida auditiva y reúnase con personas que sean sordas o hipoacúsicas porque pueden compartir ejemplos prácticos y experiencias positivas.
Consejos para la escuela
Ayudar a que el personal identifique la mejor manera de apoyar el enfoque comunicativo que esté utilizando un niño es el factor clave para su éxito escolar. Además, existen estrategias y sugerencias que pueden mejorar la comunicación de cualquier niño con una pérdida auditiva. Considere estas ideas para crear un entorno más accesible para toda la clase.
Sugerencias para la escuela:
- Manténgase a una distancia de 3 a 5 pies del estudiante para fortalecer tanto las indicaciones auditivas como las visuales.
- Interactúe a un ritmo normal, sin palabras o expresiones faciales exageradas.
- Si el estudiante parece no estar seguro, repita una vez más antes de formular el mensaje de manera diferente.
- Utilice oraciones y preguntas que no se respondan con sí o no para intercambios completos.
- Haga una pausa para estimular las respuestas del estudiante y permítale que se tome un tiempo para procesar las preguntas.
- Señale a la persona que esté hablando para que el estudiante pueda descubrir rápidamente la fuente.
- Repita la pregunta de un hablante antes de responder para que el estudiante tenga un contexto.
- Provea instrucciones ilustradas o escritas para que el estudiante pueda verificar los requisitos.
- Provéale toda la información al estudiante antes de que comience una tarea. (No agregue comentarios.)
- Provea un resumen escrito o subtítulos para las presentaciones multimedia.
- Coloque sillas en semicírculos y utilice mamparas divisorias bajas para que el estudiante tenga total acceso visual.
- Evite pararse en frente de ventanas, luces o puertas abiertas para evitar el resplandor a contraluz.
- Reduzca el ruido de fondo cerrando puertas y apagando el equipo que no esté utilizando.
- Tenga en cuenta que los niveles de sonido en áreas grandes y de techos altos pueden interferir con la audición.
- Explore proveer apoyo mediante una variedad tecnológica para las clases y los deberes escolares.

Consulte con el estudiante para identificar estrategias útiles, ya que las personas tienen sus propias preferencias y, de esta manera, el estudiante tendrá la oportunidad de resolver problemas y apoyarse a sí mismo.